HERRAMIENTAS WEB 2.0 PARA LA INVESTIGACIÓN

Las herramientas 2.0 como las redes sociales y académicas en Internet ganan cada vez mayor popularidad y visibilidad, tanto que en los últimos tiempos han logrado cambiar el proceso de crear, comunicar, compartir, difundir la investigación científica.


Aquí algunas:


Redes sociales para investigadores



Es la Red de académicos de mayor tamaño en el mundo. Su funcionamiento y diseño es similar  a  "facebook", con el valor añadido que posibilita a los participantes compartir sus artículos, analizar estadísticas sobre el número de vistas y descargas a la vez que encontrar a otras personas con un perfil similar. Además, incluye una sección de empleos que anuncia las convocatorias de puestos académicos en universidades de todo el mundo. 

Es una potente red con objetivos y características similares a Academia.edu pero distinguiéndose por la solidez de sus herramientas de búsqueda semántica y su desarrollo de tres módulos para el usuario: Uno para publicaciones, donde el usuario puede promocionar su producción científica; uno de empleos, donde el usuario recibe notificaciones sobre empleos interesantes; y un tercero sobre preguntas, en un ambiente serio y altamente especializado, con respuestas interesantes y de buena calidad.

Marcadores Sociales

Los marcadores sociales son servicios online que permiten almacenar de forma organizada, por categorías y etiquetas o tags, enlaces web y recuperarlos posteriormente. Similares, pues, a la opción de "favoritos" de los navegadores web, cuentan con la ventaja de que la información está accesible desde cualquier ordenador con conexión a Internet. 

Aquí los más populares:

Diigo



Gestores de Referencias bibliográficas

Mendeley 
Mendeley es una aplicación web gratuita que combina un gestor de referencias bibliográfico y una red social, muy interesante para investigadores, estudiantes o estudiosos de cualquier tema. 
Permite:

Almacenar y compartir información y citas bibliográficas
Descargarlas automáticamente de bases de datos científicas
Etiquetar, organizar, guardar las referencias
Utilizar datos en el móvil
Buscar informaciones relacionadas que otros usuarios hayan almacenado
Exportar datos bibliográficos generando referencias  y citas automáticamente en Word. 
A modo de una biblioteca personal digital también se puede instalar en Windows y Mac, lo que permite leer y anotar directamente los PDF de nuestro ordenador.

Su red social permite a los usuarios pertenecer o crear grupos temáticos de interés, interactuar con otros usuarios y compartir bibliografías sobre un tema. 
Ver Tutorial de Mendeley

Zotero
Zotero es un gestor de referencias bibliográficas de carácter gratuito que funciona como un complemento de Firefox. Se pueden guardar referencias bibliográficas para la realización de trabajos, memorias, proyectos de investigación, tesis, etc. tanto de forma local como en internet. 

Zotero permite:

Gestionar y organizar tus referencias bibliográficas
Compartir tus referencias bibliográficas
Integrar de forma automática tus citas o referencias bibliográficas en Office Word y Openoffice


Ver Guía básica de Zotero

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ORGANIZADORES DE INFORMACIÓN

LAS REDES SOCIALES EN LA MEDICINA