Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

GESTORES BIBLIOGRÁFICOS

Imagen
Un gestor bibliográfico o gestor de referencias bibliográficas es un software que permite crear, almacenar, organizar, compartir e insertar referencias bibliográficas, las cuales recoge de las fuentes de información Su uso ha cambiado la organización del trabajo intelectual, permite una mejor gestión de la información, ahorra tiempo, ayuda a evitar errores, y facilita la cita y la creación de las referencias en múltiples estilos. FUNCIÓNES: La mayoría de gestores bibliográficos reúnen las siguientes funciones. Extraer metadatos de las páginas web Permiten importar artículos de bases de datos, revistas científicas o catálogos bibliográficos Editar, almacenar, organizar y dar formato de salida a distintos tipos de información Desarrollo automático de una lista de referencias bibliográficas, de citas bibliográficas y de notas a pie de página en múltiples estilos de cita. Elaborar bibliografías y listas de lecturas recomendadas Permite agrupar los artículos y referencias do...

OTROS DISCOS DUROS VIRTUALES

Imagen

CARÁCTERÍSTICAS DE DDV

Imagen

DISCO DURO VIRTUALES

Imagen
DISCOS DURO VIRTUALES Un disco duro virtual es un espacio en un servidor que vamos a utilizar para guardar archivos DROPBOX: Ofrece 2 GB gratis que se puede ampliar hasta 16 GB si se recomienda la plataforma a otras personas. También ofrece servicios pagos que va desde 1 TB hasta almacenamiento infinito. MICROSOFT ONE DRIVE: Antes conocida con Sky drive. Ofrece 15 GB gratuitas que no se pueden ampliar a menos que se invierta económicamente. Tiene promociones en las que pueden ampliar el espacio gratuitamente. GOOGLE DRIVE: Ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito que únicamente se puede ampliar a través de las distintas tarifas de pago que dispone. Herramienta que mejora la productividad grupal.

ESCRITORIOS VIRTUALES PERSONALIZADOS

Imagen
ESCRITORIOS VIRTUALES PERSONALIZADOS Los escritorios virtuales son herramientas que nos permiten acceder a un mismo escritorio desde diferentes dispositivos, alojándoles en la nube. Aunque hay soluciones específicas para equipos de escritorio, tenemos también soluciones genéricas que nos van a permitir incluir aplicaciones y servicios de la Web 2.0, de manera que aquellas aplicaciones que utilicemos más a menudo estarán siempre accesibles. Ejemplos: LIVERBINDER:  Te permite  colocar en una sola dirección (URL) múltiples pestañas con links a varias páginas web sobre un determinado tema. Puedas  guardar y compartir información valiosa tal como si estuvieras compartiendo la información en un folder.  Hacer exposiciones sobre cualquier tema utilizando directamente los recursos multimedia de la Internet. NETVIBES: Nos permiten crear escritorios virtuales personalizados.  Además de lanzadores, nos permite añadir widgets o mini-ventanas con página...

MAPAS MENTALES

Imagen
Un mapa mental es un diagrama que representa ideas, palabras, y conceptos a partir de una idea central. La principal función de los mapas mentales es poner en orden y potenciar el flujo de información entre nuestro cerebro y el exterior, conectando de manera semántica y jerárquica todo el conjunto de ideas. CmapTools: es un programa que permite crear mapas conceptuales en forma muy sencilla. Se puede utilizar para realizar planificaciones, conceptos generales y específicos sobre un determinado tema. En un simple mapa conceptual, se pueden destacar los puntos más relevantes de un tema a enseñar. También permite elaborar mapas de ideas y diagramas. Online: 1. Bublle.us 2. Mind Meister 3. Mindomo. 4. Wisemapping. 5. Text2Mind Map 6. Lipten. Offline: 1.Freemind. 2.Semantik. 3. Recallplus 4.Labyrinth. 5.Vym 6.PersonalBrain.